PolíticaÚltimas Noticias

Patricia Bullrich Aborda el Tema del Fentanilo Contaminado

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha hecho declaraciones contundentes sobre el trágico caso del fentanilo contaminado, que ha causado la muerte de casi cien personas. En su análisis, Bullrich destacó la necesidad de identificar a los funcionarios responsables, afirmando que hay una cadena de custodia que fracasó.

El número de decesos confirmados por el consumo de este opioide contaminado ha ascendido a 96, y la Justicia está investigando posibles víctimas adicionales. Bullrich enfatizó que es crucial determinar qué funcionarios han fallado en sus responsabilidades, lo que ha llevado a una crisis de salud pública.

Patricia Bullrich apuntó contra la responsabilidad de los funcionarios en el caso del fentanilo contaminado.  Foto: Agencia Télam.

Investigación en Curso y Responsabilidades

En su declaración, Bullrich subrayó que hay responsabilidades que las determinará la Justicia. Esto implica que los organismos de control deberán ser evaluados para identificar las fallas que permitieron que el fentanilo contaminado llegara al público. La situación es alarmante, ya que el fentanilo ha demostrado ser mortal, lo que genera un clima de incertidumbre y miedo en la población.

El fentanilo, que ha sido producido por los laboratorios HLB Pharma, se encuentra bajo un examen exhaustivo. Bullrich comparó esta crisis con el desvío de efedrina que se registró en el pasado, indicando que con el fentanilo hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente.

El Rol de ANMAT y la Detección de Lotes Contaminados

El caso también ha puesto de relieve la actuación de la ANMAT en la detección de lotes contaminados. Bullrich afirmó que han sido rigurosos en sus controles, y que esa rigurosidad es fundamental para evitar que sustancias peligrosas como el fentanilo ingresen al país. Sin embargo, la situación actual ha revelado falencias que deben ser abordadas urgentemente.

La Magnitud de la Crisis

El impacto del fentanilo contaminado se ha sentido en diversas provincias, con muertes registradas en Santa Fe, Córdoba, Formosa y Buenos Aires. Se ha confirmado que algunas de estas muertes están asociadas a infecciones provocadas por las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae.

Hasta la fecha, se han incautado más de 100.000 ampollas de fentanilo, y la investigación ha llevado a la Justicia a allanar clínicas donde se sospecha que se administraron dosis contaminadas. La situación es compleja, y las autoridades están trabajando para establecer la conexión entre los casos y determinar las responsabilidades adecuadas.

El Futuro de la Investigación

El juez a cargo del caso, Ernesto Kreplak, ha advertido que el número de víctimas podría aumentar. Se han cruzado datos sobre ampollas administradas y fallecimientos para detectar posibles víctimas no registradas oficialmente. Esta investigación es extensa y abarca múltiples aristas, lo que complica aún más el panorama.

Con 24 personas bajo sospecha, pero sin detenidos hasta el momento, se está llevando a cabo un análisis detallado de la situación. Estamos determinando las víctimas en todo el país y las responsabilidades primarias y directas, concluyó Kreplak, subrayando la seriedad del asunto.

Es vital que la sociedad se mantenga informada sobre este tema y las implicaciones que puede tener para la salud pública. Se espera que la Justicia actúe con celeridad para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la ley.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo